
Drama y emoción en Cutral Co: bomberos salvaron a un perro de una casa en llamas
El incendio arrasó con todo, pero la historia tuvo un respiro gracias a la intervención de los voluntarios. El perrito fue rescatado sano y salvo.
Aunque julio cerró con un alza del 1,9%, el equipo económico pone el foco en que la inflación núcleo se mantuvo en 1,5%. El temor ahora es que agosto marque un quiebre en la tendencia.
Actualidad14/08/2025El Gobierno nacional enfrenta un nuevo frente de batalla: sostener el proceso de desinflación que venía mostrando señales alentadoras desde comienzos de año. Si bien el índice de precios al consumidor subió a 1,9% en julio, el dato más relevante fue la inflación núcleo —sin precios regulados ni estacionales— que se mantuvo en 1,5%, lo que el oficialismo considera una muestra de que la política económica sigue siendo efectiva.
Sin embargo, las alarmas se encienden de cara a agosto. Aumentos en combustibles y ajustes en productos de consumo masivo podrían llevar la inflación mensual por encima del 2%, algo que pondría en pausa la tendencia descendente. En voz baja, algunas consultoras ya anticipan que el índice difícilmente vuelva a perforar ese piso en los próximos dos meses.
Para anticiparse al sacudón, el Ministerio de Economía redobló su estrategia de absorción de pesos y ofreció tasas altísimas en las últimas licitaciones, incluso cercanas al 70% anual. El objetivo es claro: que el atractivo financiero mantenga bajo control al dólar oficial, que viene en caída desde fines de julio y cerró ayer en $1.325.
La consigna puertas adentro es evitar cualquier sobresalto cambiario que desinfle la expectativa de estabilidad. La frase que circula es que “la codicia le gane al miedo”: ofrecer rendimientos tan altos que los inversores prefieran quedarse en pesos antes que buscar refugio en el dólar. Una fórmula conocida pero de doble filo: tasas tan elevadas podrían enfriar el crédito y presionar sobre los costos empresariales, con impacto indirecto en precios.
De momento, el Gobierno apuesta a sostener esta pulseada sin que se corte la racha bajista de la inflación. Pero si agosto confirma el rebote inflacionario, el desafío será mayor: convencer a empresas y mercados de que lo ocurrido fue un tropiezo y no un cambio de rumbo.
El incendio arrasó con todo, pero la historia tuvo un respiro gracias a la intervención de los voluntarios. El perrito fue rescatado sano y salvo.
Una denuncia anónima activó la investigación que terminó con una familia completa detenida. Tenían drogas, armas y casi un millón de pesos en efectivo.
El vehículo venía desde Olavarría y tenía como destino final el corazón de Vaca Muerta. El conductor fue trasladado al hospital, pero el tránsito no se interrumpió.
Con Nación y provincias vecinas, el gobierno neuquino lideró una jornada clave para coordinar recursos y estrategias de cara a la temporada alta 2025-2026.
Provincia y municipio firmaron un acuerdo clave para transformar la ex Ruta 22 en un corredor seguro, moderno y preparado para el crecimiento de la ciudad.
Prometían viajes de ensueño y cursos en el exterior, pero los destinos solo existían en los folletos. Una familia perdió más de 44 mil dólares. La justicia rionegrina investiga.
Javier “Dibu” Álvarez, arquero de la categoría predécima, falleció en una jornada que debía ser de fútbol y terminó en tragedia. La comunidad educativa y deportiva lo despide con profundo pesar.
Los vehículos decomisados a una banda narco, valuados en más de $160 millones, ahora forman parte del equipamiento de seguridad pública en Neuquén.