Paritarias 2026: segunda ronda de diálogo entre el Gobierno y los gremios estatales

La Provincia vuelve a abrir sus puertas al debate salarial con las principales organizaciones gremiales del sector público. El objetivo: garantizar acuerdos con previsibilidad y consenso.

Actualidad13/11/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

El Gobierno neuquino convocó para este jueves 13 de noviembre una nueva jornada de negociación paritaria, con sede en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) de la capital provincial. Será la segunda instancia formal de diálogo para definir las condiciones salariales de cara al 2026.

La agenda de reuniones arranca a las 10 con el gremio docente ATEN, sigue a las 12 con UPCN, a las 14 con UNAVP (viales provinciales) y cierra a las 16 con ATE. Se trata de una mesa de trabajo escalonada que busca afianzar acuerdos sector por sector, sin perder de vista el equilibrio fiscal y la protección del poder adquisitivo de los trabajadores.

Al frente de la delegación oficial estarán el ministro Jorge Tobares (Gobierno), la secretaria de Hacienda Carola Pogliano y un equipo técnico conformado por funcionarios de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. La participación activa de estos referentes marca el tono institucional que el Ejecutivo quiere imprimir a la negociación.

Desde el Gobierno remarcaron que el adelantamiento del cronograma paritario responde a una política de previsibilidad, con el objetivo de evitar tensiones innecesarias y dar certidumbre a los trabajadores y al propio Estado provincial.

Con un escenario económico en constante movimiento, esta nueva ronda de paritarias se presenta como una oportunidad para afianzar vínculos y avanzar hacia acuerdos duraderos, en línea con la estabilidad institucional que busca sostener la gestión provincial.

Te puede interesar