Más cerca de las víctimas: la Provincia garantizó asesoría legal gratuita en casos de violencia de género

Durante este año, más de 50 situaciones de violencia fueron acompañadas por abogadas especializadas que brindan asistencia sin exigir pruebas de vulnerabilidad económica.

Actualidad12/11/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

El gobierno provincial reforzó su compromiso con el acceso igualitario a la justicia a través del cuerpo de abogadas que presta patrocinio jurídico gratuito en casos de violencia de género e intrafamiliar. En lo que va del año, el equipo intervino en 55 situaciones en diferentes puntos del territorio neuquino, asegurando contención legal y acompañamiento a víctimas que muchas veces enfrentan obstáculos para iniciar o sostener procesos judiciales.

Los datos oficiales muestran que la asistencia se desplegó con fuerza en las tres regiones operativas: en Confluencia se atendieron 25 causas, en Los Lagos 20, y en La Comarca otras 10. Las intervenciones abarcaron tanto el fuero penal como el civil, incluyendo denuncias por femicidio, abusos sexuales, cuota alimentaria y regímenes de comunicación, entre otros.

Una de las claves de este programa es que no exige acreditar carencia de recursos para acceder al patrocinio, lo que lo convierte en una herramienta concreta para derribar barreras económicas. Impulsado por la Ley Provincial N° 3106, este cuerpo de abogadas funciona desde 2020 como parte del trabajo articulado del Ministerio de Gobierno, a través de la dirección provincial de Protección Integral contra las Violencias.

Actualmente el equipo está conformado por cuatro profesionales, aunque está en marcha un concurso para sumar una quinta integrante. La asistencia legal se activa a través de redes interinstitucionales y cuenta con el respaldo coordinado de los tres poderes del Estado y los gobiernos locales, en una estrategia conjunta que busca dar respuestas ágiles y cercanas a las realidades territoriales.

Te puede interesar