Neuquén apuesta al futuro: obras urbanas y turismo, los focos del nuevo financiamiento internacional

La Provincia impulsa dos créditos por 300 millones de dólares para responder al crecimiento demográfico, cerrar brechas de infraestructura y potenciar el turismo regional.

Actualidad11/11/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Con una mirada puesta en el desarrollo integral del territorio, el gobierno de Neuquén avanza con dos proyectos de ley que buscan autorizar operaciones de crédito por hasta 150 millones de dólares cada una, gestionadas ante el BID y el BIRF. El objetivo: revertir el déficit de infraestructura urbana heredado y posicionar al turismo como un nuevo motor económico más allá de Vaca Muerta.

Así lo explicó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, durante su presentación ante la Legislatura. Acompañado por su equipo, detalló que los fondos con el BID estarán destinados a obras clave para la mejora del hábitat urbano: servicios básicos, espacios públicos, transporte, movilidad sostenible y regularización dominial, especialmente en barrios populares.

En paralelo, el crédito con el BIRF se aplicará al fortalecimiento de destinos turísticos en las regiones Lagos del Sur, del Pehuén y del Alto Neuquén. Las obras contemplan mejoras en conectividad, infraestructura y capacidades institucionales para proyectar el turismo como una opción estratégica de crecimiento económico regional.

Koenig remarcó que se trata de financiamiento exclusivamente orientado a obras, no a gasto corriente, y con condiciones favorables: hasta 32 años de plazo con siete años de gracia. Además, subrayó que Neuquén es una de las pocas provincias que logró acceder a estos organismos multilaterales de crédito en la actualidad.

Desde el Ejecutivo destacan que este plan es una apuesta clara por el arraigo, la generación de empleo y la planificación sostenible de las ciudades y regiones neuquinas, en sintonía con el crecimiento poblacional que viene marcando la provincia.

Te puede interesar