Neuquén potencia su salud pública: más obras, más médicos y tecnología de punta

El gobierno provincial consolida un nuevo paradigma sanitario con inversiones récord en infraestructura, equipamiento y profesionales. El 71% de la población se atiende en el sistema público.

Actualidad17/11/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Con una estrategia sanitaria que prioriza la cercanía y calidad en la atención, la provincia de Neuquén está transformando su sistema público de salud. A través del Plan Provincial de Salud 2024-2027, se combinan obras, tecnología y formación profesional para garantizar respuestas eficaces en todo el territorio, especialmente en zonas alejadas.

Entre los avances más visibles, se destacan los 110 nuevos vehículos incorporados a la red sanitaria, incluidas ambulancias 4x4 para zonas de difícil acceso, y la renovación de hospitales clave como el de Mariano Moreno. Además, ya está en marcha el primer centro de salud de Villa El Chocón, mientras que se ejecutan más de 21 mil metros cuadrados de infraestructura sanitaria en distintas localidades.

La capacidad de atención también subió de nivel: el hospital Castro Rendón logró intervenciones de alta complejidad, como una cirugía fetal inédita en la región. Esto se debe tanto a la inversión en equipamiento como al fortalecimiento del equipo médico, que sumó 107 nuevos residentes y mantiene una altísima tasa de retención.

Otra apuesta clave es la digitalización. Con la plataforma miSalud Neuquén, se unifica la historia clínica y se integra el sistema público con el privado, facilitando el acceso a la información médica de manera segura y moderna.

Por último, programas como Radar y Salud Escolar Móvil aseguran una cobertura equitativa, con iniciativas concretas como la entrega de 4.000 lentes a estudiantes para prevenir dificultades de aprendizaje. Neuquén no solo refuerza su sistema, lo lleva a un nuevo nivel de excelencia, cercano y adaptado a las necesidades reales de la comunidad.

Te puede interesar