Figueroa pasó revista a su gestión: “Decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos”

El gobernador reunió a su gabinete para evaluar avances, reafirmar el rumbo y profundizar una política de transparencia, equilibrio territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Actualidad28/08/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Con la premisa de rendir cuentas y ajustar lo necesario, el gobernador Rolando Figueroa encabezó un repaso integral de su gestión junto a todo el gabinete provincial. La evaluación —a un año y ocho meses de asumir— sirvió para visibilizar lo hecho, detectar áreas a reforzar y reafirmar el compromiso de gobernar con reglas claras, sin privilegios ni tolerancia a la corrupción.

Durante las jornadas de trabajo, Figueroa insistió en la necesidad de ser transparentes y responsables: “Tenemos que decir lo que hacemos y hacer lo que decimos”. Destacó que el Estado está saliendo de una situación de déficit en infraestructura, con recursos escasos que obligan a tomar decisiones estratégicas, desde la reducción de la deuda hasta la búsqueda de financiamiento externo.

Entre los puntos sobresalientes se mencionaron los Pactos de Gobernanza con municipios, la regionalización para fortalecer el equilibrio territorial, y medidas concretas como la eliminación de intermediarios entre el Estado y la ayuda social, el impulso a las empresas públicas para realizar obras y la reducción de la planta política, dándole más protagonismo al personal de carrera.

Además, se implementaron controles para garantizar el cumplimiento laboral en la administración pública, detectando ausencias injustificadas, licencias truchas y casos que ya fueron judicializados. También se avanzó en el control patrimonial de los funcionarios, con la presentación obligatoria de declaraciones juradas y evaluaciones de desempeño.

Uno de los ejes más firmes fue la lucha contra la corrupción y los privilegios: desde la aprobación de la Ley de Ficha Limpia hasta el fin de jubilaciones especiales y subsidios sin justificación. A esto se suma una auditoría de las cuentas heredadas que permitió eliminar gastos superfluos y renegociar contratos para bajar costos.

La consigna que guía este proceso, según Figueroa, es clara: ordenar para redistribuir. “Queremos construir un Neuquén más justo, donde no sea necesario mudarse para tener oportunidades. Las bases ya están en marcha”, concluyó el mandatario.

Te puede interesar
Lo más visto