Emergencia hídrica: cómo acceder a los créditos para productores neuquinos

El gobierno provincial activó líneas de financiamiento por 3.000 millones de pesos para ayudar a productores afectados por la sequía. Tienen tasas fijas accesibles y plazos con períodos de gracia.

Actualidad03/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

En el marco de la emergencia agropecuaria por sequía que rige en todo el territorio neuquino —excepto en los valles irrigados de Añelo y Confluencia—, el gobierno provincial lanzó una batería de líneas de crédito que suman 3.000 millones de pesos. Están dirigidas a productores de distintos perfiles, con condiciones ventajosas: tasas fijas del 10 al 20% y plazos con hasta un año de gracia.

La medida fue dispuesta a través de la Ley 3117 y su decreto reglamentario, que establecen beneficios fiscales, crediticios y sociales para quienes acrediten afectación productiva. El financiamiento está pensado para cubrir necesidades de inversión, infraestructura, capital de trabajo, eficiencia hídrica y logística, entre otras.

Entre las opciones disponibles se destacan:

Línea para Inclusión Financiera: hasta $4 millones para pequeños productores familiares, con tasa fija del 10% y garantía a sola firma.

Línea para Productores Registrados: hasta $8 millones, también al 10% y con condiciones similares.

Línea de eficiencia del agua bajo riego: para inversiones que mejoren el uso del agua en valles irrigados. Hasta $9 millones a tasa del 10%.

Prefinanciamiento comercial: destinada a cubrir costos de comercialización y acopio. Hasta $60 millones, con tasa fija del 10%.

Línea para transporte trashumante: hasta $5,5 millones con tasa del 17,5%, para servicios de traslado de hacienda.

Línea Ganadera (menos de 200 cabezas): hasta $25 millones con tasa del 10% para infraestructura y manejo.

Línea Ganadera (más de 200 cabezas): hasta $30 millones, con una tasa fija del 20% y hasta 8 meses de gracia.

Las gestiones pueden iniciarse a través del sitio oficial neuquen.gob.ar/financiamiento o bien contactando a Adeneu para consultas específicas sobre garantías y condiciones. También hay instancias presenciales habilitadas para algunos casos.

Una oportunidad concreta para acompañar al campo neuquino en un contexto desafiante, apostando al sostenimiento de la producción local con herramientas accesibles y pensadas desde el territorio.

Te puede interesar
Lo más visto