
Después de tres años, se reanuda la ampliación de la EPET 17 con una inversión millonaria
La Provincia firmó un nuevo contrato para retomar la obra que dotará al colegio técnico del barrio Gregorio Álvarez de más talleres y aulas.
Con obras activas en varias localidades y 730 terrenos más en proyecto, el acceso a la tierra con servicios empieza a ser una realidad para miles de familias.
Actualidad02/09/2025El programa Suelo Urbano sigue transformando el mapa habitacional de Río Negro: 1912 familias ya cuentan con lotes que incluyen servicios esenciales como agua, electricidad y gas, y otros 730 terrenos están en carpeta para iniciar obras próximamente. La inversión provincial, impulsada por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), ya supera los $5.466 millones.
Desde 2024, se finalizaron obras en 952 lotes distribuidos en Catriel, Fernández Oro, Cipolletti, Valcheta, Jacobacci y Cinco Saltos. Actualmente, hay trabajos en curso sobre 582 terrenos ubicados en Choele Choel, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Cervantes y Aguada de Guerra. El avance territorial es claro y sostenido.
El Interventor del IPPV, Mariano Lavín, subrayó la decisión política detrás del programa: "Con recursos de los rionegrinos, estamos garantizando el acceso a un derecho constitucional como es el suelo urbano. El Estado invierte en infraestructura para que las familias puedan proyectar su futuro con dignidad".
Además, ya se lanzaron licitaciones para 378 lotes más en Bariloche, Cinco Saltos y Sierra Grande. Y hay expectativa por los próximos pasos del plan: 730 nuevos terrenos en distintas localidades, como Villa Regina y General Roca, están listos para ingresar a la etapa de obras.
La estrategia se articula con municipios y organizaciones que, en muchos casos, ceden los terrenos para facilitar el acceso a la tierra. Una política pública que avanza con impacto concreto y federal, acercando a miles de rionegrinos al sueño de la casa propia.
La Provincia firmó un nuevo contrato para retomar la obra que dotará al colegio técnico del barrio Gregorio Álvarez de más talleres y aulas.
El Ministerio de Turismo impulsa la inscripción en un registro provincial obligatorio para quienes alquilan inmuebles por día o por estadías cortas.
Lotería La Neuquina lanzó su producto estrella del año, con más de $5.140 millones en premios y el billete de Fin de Fiestas bonificado hasta el 11 de octubre.
La obra demandará más de $1.500 millones y resolverá una deuda histórica con la comunidad educativa técnica de la ciudad.
La provincia ya forma parte de esta iniciativa que impulsa la generación de empleo en sectores ligados a la economía del conocimiento.
En el Día del Árbol, chicos y chicas de 12 escuelas capitalinas reafirmaron su compromiso con el cuidado del ambiente en una jornada que combinó cine, conciencia ecológica y participación comunitaria.
El gobernador reunió a su gabinete para evaluar avances, reafirmar el rumbo y profundizar una política de transparencia, equilibrio territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El gobierno provincial intensificó su asistencia a quienes fueron afectados por auditorías impulsadas desde Nación. Ya hubo reclamos judiciales y respuestas positivas en algunos casos.
El CPE aprobó un incremento histórico para talleres y aulas de formación. También se suman fondos específicos para materiales didácticos y artísticos desde septiembre.
La provincia ya forma parte de esta iniciativa que impulsa la generación de empleo en sectores ligados a la economía del conocimiento.
La obra demandará más de $1.500 millones y resolverá una deuda histórica con la comunidad educativa técnica de la ciudad.
Con obras activas en varias localidades y 730 terrenos más en proyecto, el acceso a la tierra con servicios empieza a ser una realidad para miles de familias.
El Ministerio de Turismo impulsa la inscripción en un registro provincial obligatorio para quienes alquilan inmuebles por día o por estadías cortas.