Municipios del Neuquén se movilizan para erradicar puntos de venta de droga

Denuncias anónimas, quema segura y demolición de inmuebles: la segunda etapa del plan provincial contra el microtráfico.

Actualidad04/08/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

La provincia lanzó este lunes 4 de agosto de 2025 una nueva etapa en la estrategia contra el microtráfico: junto a nueve municipios, se desplegó un plan que combina tecnología ciudadana, dispositivos de quema y apoyo de maquinaria local para cerrar definitivamente las “bocas” activas.

En una serie de convenios firmados, el fiscal general José Gerez, el jefe de la Policía Tomás Díaz Pérez y el director de Antinarcóticos Nelson Peralta reafirmaron el compromiso interinstitucional. El plan incluye la difusión de un código QR para denuncias anónimas, el uso de hornos pirolíticos para destruir droga incautada y el acompañamiento municipal con topadoras en casos de puntos de venta reincidentes.

Hasta ahora se han sumado a la campaña los municipios de Neuquén capital, Centenario, Cutral Co, Añelo, Plottier, Senillosa, Villa La Angostura, Villa El Chocón y otros. La difusión del QR se hace a través de folletos, imanes, colectivos, taxis e incluso en las facturas de CALF, llegando a más de 114.000 usuarios.

La Fiscalía y la Policía ya clausuraron preventivamente dos viviendas identificadas como puntos de venta activos, que permanecen bajo custodia mientras se espera la orden judicial para su demolición. El plan contempla identificar a los propietarios y, si las casas fueron usurpadas, ofrecer recuperar la propiedad o aceptar su destrucción legal. 

Con esta nueva batería de acciones conjuntas entre municipios, policía, fiscales y ciudadanía, el gobierno neuquino reafirma su apuesta por una respuesta integral al microtráfico. La propuesta busca no solo sancionar a quienes venden, sino desmontar las estructuras desde donde operan.

Te puede interesar
Lo más visto