Dolor en Bajada de Maida: un hecho trágico reabre el debate por la salud mental

El conductor del auto que cayó por un barranco en la Autovía Norte fue hallado sin vida. Fiscalía confirmó que se trató de un suicidio. La conmoción revive una preocupación creciente en la provincia.

Actualidad28/10/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Un nuevo episodio sacudió a la comunidad neuquina este lunes por la tarde, cuando un vehículo se precipitó por un barranco en la zona de Bajada de Maida, en el cruce entre Ruta 67 y la Autovía Norte, cerca del ingreso a Valentina Norte Rural. El auto, un Peugeot 307, quedó completamente destruido y su conductor, un hombre de 40 años oriundo de Plottier, fue hallado sin vida entre la vegetación.

El operativo de rescate involucró a Policía, Bomberos y personal de Salud, que trabajaron durante horas en una zona de difícil acceso. Las pericias iniciales, confirmadas por el Ministerio Público Fiscal, determinaron que el hecho fue intencional: el hombre habría tomado la decisión de quitarse la vida.

Vecinos de la zona relataron que el auto había estado estacionado por varias horas antes del desenlace. Algunos testigos lo vieron desorientado y comentaron que atravesaba un momento muy difícil: se había separado recientemente y era padre de una niña con una enfermedad compleja.

Salud mental en el centro de la escena
La tragedia volvió a encender una luz de alerta sobre una problemática que crece en silencio: la salud mental y el aumento de las crisis emocionales en Neuquén. Aunque la provincia mantiene una de las tasas de suicidio más bajas del país (9,5 cada 100 mil habitantes, según datos del SNIC 2024), la cifra se acerca al promedio nacional y preocupa a los equipos de salud.

En este contexto, las autoridades recuerdan que hay recursos disponibles para acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles. La asistencia profesional es gratuita y confidencial en hospitales y centros de salud mental provinciales. Además, está activa la Línea 135, que funciona las 24 horas para brindar contención.

Desde el Estado se insiste en la importancia de hablar, pedir ayuda y acompañar sin juzgar. La prevención sigue siendo una herramienta clave para evitar que el dolor termine en tragedia.

Te puede interesar