Alimentación escolar: Neuquén le mostró a Nación su fuerte inversión en entornos saludables

Durante una reunión con funcionarios del ministerio de Capital Humano, Educación detalló cómo se reforzaron las partidas para comedores y refrigerios. En nueve meses, la provincia destinó más de $13.100 millones.

Actualidad25/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

a Provincia de Neuquén presentó ante Nación un detallado informe sobre el fortalecimiento de las políticas alimentarias escolares, destacando el salto significativo en la inversión destinada a comedores y refrigerios. El encuentro se realizó esta semana con la participación del director nacional de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas, Octavio Tesone, quien recorrió escuelas y se interiorizó en las acciones concretas.

Durante la visita, autoridades del ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE) mostraron cómo la implementación de la Ley de Entornos Escolares Saludables se tradujo en mejoras reales: un incremento del 800% en las partidas escolares, la compra de más de 100 mil kilos de leche al año, y un aumento del 403% en el presupuesto para comedores.

Entre enero y septiembre de este año, Neuquén invirtió más de 13.100 millones de pesos solo en alimentación escolar. Para ponerlo en perspectiva, la asignación diaria por alumno de primaria (grupo D) asciende a $1.694, mientras que para estudiantes de escuelas albergue supera los $1.900. También se reforzó el refrigerio en nivel secundario y en la modalidad de Adultos, que históricamente no contaba con estos aportes.

El plan integral incluyó además la compra de equipamiento para comedores por más de $207 millones en el primer semestre: cocinas industriales, heladeras, termotanques, batidoras y otros elementos clave. A esto se sumó el ingreso de más auxiliares de servicio y la mejora edilicia en cocinas y depósitos.

Desde Nación destacaron el enfoque de Neuquén, que combina inversión, planificación y ejecución con impacto directo en la calidad de vida de las y los estudiantes. Tesone subrayó el valor de estas políticas que apuntan no solo a la nutrición, sino a mejorar integralmente el entorno escolar.

Te puede interesar