Z1 con energía: avanza la electrificación del Parque Industrial de Neuquén

La obra en la zona Z1 impulsará la radicación de nuevas empresas, generará 8.000 empleos y posiciona al Parque Industrial como motor clave del crecimiento productivo neuquino.

Actualidad23/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Con una recorrida encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, quedó puesta en valor la obra de electrificación en la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén. Se trata de una intervención clave en un sector que representa el 25% del parque y que, con sus 240 hectáreas, promete duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar alrededor de 8.000 nuevos puestos de trabajo.

El proyecto es un ejemplo concreto de articulación público-privada, con participación de la provincia, el Banco Provincia del Neuquén, la cooperativa CALF y empresarios locales. La electrificación de esta zona no solo mejora la infraestructura energética, sino que también sienta las bases para atraer más inversiones, fortalecer el entramado productivo y consolidar a Neuquén como un polo industrial en la región.

Durante la jornada se entregaron decretos de adjudicación de lotes, reconocimientos a firmas que cumplieron con sus compromisos de radicación y certificados de créditos otorgados a empresas que participaron activamente en la obra. El ministro de Economía, Guillermo Koenig, y el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, destacaron el ahorro logrado en la ejecución y la eficiencia con la que se finalizó la obra civil: se hizo en 78 días, cuando estaba previsto un plazo de 140.

El proyecto comenzó en 2019, pero fue esta gestión provincial la que lo retomó, reformuló y concretó en tiempo récord. Se instalarán más de 400 luminarias, una potencia total de 4 MW y se prevé un centro logístico clave para la norpatagonia. Con 35 empresas proyectadas para operar en el área, 16 de las cuales ya están consolidadas, la electrificación del Z1 marca un antes y un después para el sector industrial neuquino.

Este avance refuerza el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo, la inversión y el empleo, apostando por una provincia que crece con planificación, servicios de calidad y un modelo productivo que mira al futuro.

Te puede interesar
Lo más visto