Junín de los Andes, nuevo faro espiritual del turismo en Neuquén

La Legislatura aprobó por unanimidad la ley que declara a la ciudad como Capital Provincial del Turismo Religioso. Un reconocimiento que fortalece su perfil como punto de encuentro entre culturas y creencias.

Actualidad19/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Junín de los Andes suma un nuevo hito a su historia: fue declarada Capital Provincial del Turismo Religioso por la Ley N° 3533, sancionada de forma unánime por la Legislatura del Neuquén. La medida pone en valor su identidad como tierra de fe, donde conviven la cosmovisión mapuche y la tradición católica, y reafirma su rol como centro espiritual de la Patagonia.

El corazón religioso de la ciudad late en sitios emblemáticos como el Parque Vía Christi, el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y las figuras de los beatos Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña, que convocan año tras año a miles de fieles y visitantes de todo el país.

Además del reconocimiento simbólico, la ley impulsa la preservación del patrimonio cultural, natural y arquitectónico vinculado al turismo religioso, con una mirada de desarrollo sostenible. La propuesta busca generar empleo, fortalecer la economía local y romper con la estacionalidad turística que suele afectar a las localidades cordilleranas.

Como broche de oro, Junín también será sede en 2026 del Encuentro Nacional de Turismo Religioso, evento que atraerá a referentes de todo el continente y potenciará aún más la proyección internacional de la ciudad.

Con este nuevo estatus, Junín de los Andes no solo consolida su identidad espiritual, sino que se posiciona como uno de los destinos más singulares del sur argentino.

Te puede interesar
Lo más visto