Neuquén ordenó sus cuentas, bajó la deuda y potenció la inversión en obras clave

En menos de dos años, la Provincia redujo su deuda en 390 millones de dólares y destinó más de 1.100 millones a infraestructura con fondos mayormente propios.

Actualidad18/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

Neuquén está dando vuelta la página del endeudamiento. En apenas 21 meses, el gobierno provincial logró bajar el stock de deuda en un 31% y, al mismo tiempo, canalizar recursos históricos a obras públicas. Según los datos oficiales de agosto de 2025, la deuda pública pasó de 1.267 millones a 877 millones de dólares.

El gobernador Rolando Figueroa celebró el resultado de una gestión basada en el equilibrio fiscal y la planificación: “Pasamos de una provincia quebrada a una con superávit, en proceso de desendeudamiento y con obras en marcha”. La consigna "ordenar para redistribuir" empieza a mostrar frutos visibles en todo el territorio neuquino.

De los más de 1.110 millones de dólares movilizados, 508 millones fueron destinados al pago de deuda —capital, intereses y otros costos— y el resto se invirtió en rutas, escuelas, hospitales, cárceles y servicios básicos como agua y saneamiento. Más del 81% de esos fondos provinieron del propio Tesoro provincial, reduciendo la dependencia de financiamiento externo.

Además, se reactivaron licitaciones y se priorizaron proyectos estratégicos mediante los Pactos de Gobernanza, involucrando a los municipios en un esquema de desarrollo con enfoque regional. La recuperación de obras paralizadas y la inversión eficiente están dinamizando economías locales que arrastraban un fuerte atraso en infraestructura.

La gestión apunta a consolidar un modelo que combine responsabilidad fiscal con respuesta social. Y el dato no menor: se invirtió más del 10% de los ingresos provinciales en obra pública. Así, Neuquén pone el superávit al servicio de su gente.

Te puede interesar
Lo más visto