Neuquén suma tecnología forense de punta para combatir el delito digital

Con una inversión de más de $277 millones, la Policía del Neuquén incorporó un sistema de desbloqueo y análisis de celulares que cuadruplica la eficacia en pericias digitales. Apuntan a acelerar investigaciones judiciales complejas.

Actualidad11/09/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

euquén da un paso clave en el fortalecimiento de su capacidad investigativa. El Ministerio de Seguridad presentó esta semana un nuevo software de última generación que permitirá desbloquear y analizar dispositivos electrónicos con una efectividad del 90%, muy por encima del 45% que ofrecían los métodos anteriores.

Se trata del sistema Cellebrite Inseyets Pro UFED, una herramienta que utilizará la División de Análisis Forense Informático (DAFI) de la Policía provincial, con capacidad para realizar hasta 150 intervenciones al año. Su uso será clave en causas de alto perfil como homicidios, violencia extrema y delitos vinculados al narcotráfico.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que esta incorporación “representa un salto cualitativo” y permitirá reducir la dependencia de laboratorios externos. La adquisición fue autorizada por decreto del gobernador Rolando Figueroa y se enmarca dentro del plan integral de modernización de la fuerza policial.

El procedimiento incluye el secuestro legal del dispositivo, su conexión mediante cableado especializado, el desbloqueo del equipo y la extracción de datos bajo protocolos de cadena de custodia. El software puede acceder a mensajes, imágenes, contactos, ubicaciones, incluso archivos eliminados, y organiza la información con inteligencia artificial para facilitar su análisis judicial.

El nuevo sistema estará disponible tanto para investigaciones de la Justicia provincial como federal, fortaleciendo el trabajo de las unidades policiales en todo el territorio neuquino.

Te puede interesar
Lo más visto