Neuquén recibe un fuerte respaldo del Banco Mundial: U$S150 millones para obras clave

El financiamiento internacional permitirá mejorar rutas turísticas, fortalecer economías regionales y preparar mejor a la provincia frente a incendios forestales.

Actualidad20/11/2025Redacción AbiertaRedacción Abierta

El Banco Mundial aprobó una inversión de 150 millones de dólares destinada a potenciar el desarrollo turístico y regional de la provincia del Neuquén. El proyecto, impulsado por la gestión de Rolando Figueroa, pone el foco en infraestructura estratégica, empleo local y sustentabilidad.

El plan contempla la pavimentación de rutas clave para el turismo, como la provincial Nº 65 hacia Villa Traful, la Nº 63 rumbo a Meliquina y la Nº 54 que conectará por asfalto hasta Manzano Amargo. También se avanzará en el proyecto para licitar a futuro la pavimentación hasta el Paso Pichachén, una conexión binacional clave con Chile a través del Alto Neuquén.

Además de mejorar la conectividad, el programa incluye la construcción de infraestructura turística en Villa Traful, Aluminé y Meliquina; tres salas de elaboración de alimentos en Junín, Aluminé y Andacollo; y planes de ordenamiento territorial que apuntan a un crecimiento equilibrado. Todo esto, pensado para beneficiar a un millón de personas entre residentes y visitantes.

Un eje destacado es el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con una inversión específica de 6 millones de dólares en equipamiento, aeronaves y sistemas de alerta temprana para prevenir y combatir incendios forestales. También se prevé capacitación técnica y apoyo a emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes.

“El turismo es nuestro segundo motor después de la energía, y este apoyo internacional nos permite seguir avanzando con una visión integral y territorialmente equilibrada”, afirmó Figueroa, quien valoró al Banco Mundial como un aliado estratégico en este camino de crecimiento con identidad neuquina.

Te puede interesar