Neuquén bajó la pobreza al 26,9% y se ubica por debajo del promedio nacional
El descenso fue de más de cinco puntos en un año, según el INDEC. Se consolida la recuperación económica en el área Neuquén-Plottier, impulsada por el empleo y la obra pública.
29/09/2025


Buenas noticias para la región: la pobreza en el aglomerado Neuquén-Plottier cayó al 26,9% durante el primer semestre de 2025, según los datos oficiales del INDEC. La cifra representa una baja de más de cinco puntos en relación al mismo período del año pasado, cuando el índice alcanzaba el 32%.

También se registró una mejora en la cantidad de hogares afectados, que descendieron del 27,4 al 23%. Este comportamiento positivo posiciona a Neuquén por debajo del promedio nacional de los 31 principales conglomerados urbanos, donde la pobreza alcanza al 31,6% de la población.
La indigencia, en tanto, también se ubicó en niveles más bajos en la provincia: 4,6% entre las personas y 4,1% en los hogares. En el mapa regional, la Patagonia sigue siendo la zona con menor índice de pobreza del país (27%), y dentro de ese promedio, Neuquén muestra una mejora más marcada que otros centros urbanos.
Detrás de esta evolución hay varios factores clave. La recuperación del empleo registrado, el freno a la suba de precios y el sostenimiento de la obra pública jugaron un rol central. El desarrollo continuo de Vaca Muerta y las inversiones público-privadas también siguen generando puestos de trabajo que impactan directamente en los indicadores sociales.
Desde el gobierno provincial se destacó el aumento de partidas para áreas sensibles como Salud, Educación, Infraestructura y Seguridad, así como la continuidad de las políticas de protección a las familias, niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Todo enmarcado en una estrategia de crecimiento con inclusión.




